Bienvenidos a la Guía de Aerotermia y Aire Acondicionado para tu hogar

Condiciones de la vivienda: antigüedad, aislamiento, dimensiones, orientación.

Preferencias: tipo de sistema y tecnología: conductos, aerotermia, split pared, otros

Presupuesto disponible, marcas líderes, tiempos de garantía, servicios postventa.

Prestaciones: clasificación energética, nivel sonoro, filtros purificadores, control tradicional y WiFi, etc.

Instaladores: certificados y registrados. 

Otros… LO DETALLAMOS PRÓXIMAMENTE

Cuando tienes una avería en tu equipo de climatización debes acudir a:

Empresa instaladora/mantenedora registrada en tu Comunidad Autónoma.

Servicios técnicos oficiales del fabricante.

Servicios express no especializados (no recomendados).

¿Vas a realizar tú mismo el mantenimiento o lo subcontratas a una empresa certificada?

 En tu vivienda puedes hacer tú mismo el mantenimiento siguiendo las instrucciones del manual de servicio y operaciones del equipo. Si no tienes el manual, pídeselo a la empresa que realizó la instalación o al fabricante del equipo y te lo enviarán por correo electrónico.

No olvides: limpiar bien los filtros de aire y/o agua, baterías y unidades.

Te recomendamos, según su uso, subcontratar la revisión, al menos una vez cada 4 años (para equipos de menos de 15 kW) y así garantizar que se realiza un mantenimiento completo del sistema y se revisan todos los parámetros de seguridad y funcionamiento.

Si utilizas el sistema para refrigeración y calefacción te recomendamos realizar la revisión de mantenimiento semestral o anualmente. 

Los equipos de aire acondicionado más conocidos son los splits pared y de conductos. Sin embargo, hay muchos otros tipos: de ventana, portátiles, cassettes, columna, techo, suelo, etc. Todos estos sistemas pueden combinarse en sistemas 1×1 o en MultiSplits (2×1, 3×1, 4×1), estos últimos tienen una misma unidad exterior que da servicio a 2 o más unidades interiores.

En la actualidad, la mayor parte de los equipos de aire acondicionado que se comercializan son “inverter”. Próximamente, te explicaremos las características de cada uno de ellos y sus principales usos.

 

El “boom” de la aerotermia se inició en España hace unos 4-5 años y sigue en crecimiento exponencial. Lo más atractivo, para su uso en viviendas, es que con un único sistema se puede aportar: refrigeración en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria (ACS).

Existen múltiples sistemas y variantes de combinación, todos son válidos, y escoger uno u otro dependerá fundamentalmente de las condiciones de tu vivienda, del espacio disponible y de tus preferencias. En este caso es muy importante tener en cuenta si dispones de suelo radiante/refrescante o si lo utilizarás para dar servicio a tus radiadores convencionales, entre otros aspectos. 

Para escoger el sistema que mejor se adapte a tu vivienda te recomendamos consultar con un experto y solicitar un estudio gratuito a medida.

Te gustó el articulo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Deja un comentario

Carrito 0

Lista de deseos

Lista de deseos

Login

Password Recovery

Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.